Quién soy

Soy Bruno Bernal, psicólogo educativo e ingeniero de edificación.
Me apasiona la didáctica y contar lo que sé. Creo que los vídeos educativos pueden servir para entender conceptos, en especial a las personas con dificultades de aprendizaje. 

Desde 2020 hago vídeos educativos.

Mi cáncer

Por Bruno Bernal

El cáncer, eso que le pasa a los demás hasta que un día te dicen que eres una persona en alto riesgo. Que tu cáncer tiene el nivel más alto de agresividad.

Empieza otra forma de vivir. 

Recuerdo el quirófano. Van de verde. Solo tienen ojos y manos. Se mueven como máquinas. Suenan pitos discontinuos y nadie habla.

Intento ayudar y exclamo: -es el derecho. No vaya a ser que me den alguna vuelta y me quiten el izquierdo… el que está sano. Suenan risas y el cirujano me dice que todo está controlado.

La anestesia tiene una misión que no es dormirte; es que te despiertes cuando termine la intervención. 

Estoy tranquilo. Todo me es familiar. He estado ocho veces y siempre salgo mejor. Deberían poner una foto mía en la pared como señal de reconocimiento a la sanidad pública.

Abro los brazos como Jesucristo. Ya sé lo que hay que hacer. Es literalmente una cruz acolchada, estrecha, incómoda. Supongo que da igual que sea incómoda. 

Me ponen una mascarilla y alguien dice: nos vamos.

De pronto, siento que me he despertado. Eso quiere decir que estoy aquí otra vez, que tengo otra oportunidad. 

Ya no estoy en el quirófano. Mareado empiezo a tener sensaciones. No me noto el cuerpo, pero sí los dedos de la mano. Con el índice golpeo suavemente la pierna derecha. De ahí paso a mi costado derecho para asegurarme de que ahí hay vendas y que ahí han intervenido. Continúo tocándome todo lo que alcanzo para ver si me han quitado algo que no estuviera previsto. 

Me voy dando cuenta de que he salido. No he soñado nada. Es como si el tiempo no hubiera pasado. Ese tiempo no lo he vivido. 

Esas largas horas han sido un sufrimiento para quienes me quieren. 

El cirujano le dice a los míos que ha durado tanto porque se ha complicado. Las viejas intervenciones de peritonitis provocaron una adherencia en mis tripas. La laparoscopia prevista para sacar el tumor de ocho centímetros y el riñón derecho no sirvió porque el cirujano no puede acceder hasta la zona cero. Su decisión de cortar por el costado me ha salvado la vida según pude saber luego. El tajo es grande, lo suficientemente grande como para sacar lo que ya no debe estar en mi cuerpo. Fuera del hospital lo llaman “bicho”. En el hospital “cáncer de riñón”.

La recuperación es lenta porque la herida es grande y se infecta. Gran trabajo del enfermero. Poco a poco, con dolor y paciencia va cerrando. 

Tengo otra oportunidad. Mi cuerpo siempre ha respondido bien a la cirugía. Llega el día en el que te comunican los resultados del análisis de lo que han sacado. No pudo ser peor: el tumor es maligno y con el grado más alto de agresividad. 

-¿Qué quiere decir eso?

Le pregunta mi mujer al cirujano. 

-Pues que de esto se muere gente porque la posibilidad de metástasis es alta.

-Pero, ¿qué posibilidad tiene? ¿De cuánto tiempo…?

Insiste mi mujer.

-No me haga decirle lo que usted no quiere escuchar.

Salimos de la consulta serios, aturdidos. Mi mujer me abrazó. 

Yo no tenía miedo. Mi preocupación no era mi final, era cómo se lo contaba a mi hija, a mi hijo, a mi madre y a mis hermanas. 

Nuevas pruebas para verificar si hay metástasis o no. Salen nuevos puntos en bazo, hígado y riñón. Voy viendo las pruebas de imagen en la web del SAS y asustan.

Para ratificar si sí o si no, seis nuevas resonancias. 

El resultado, esta vez, no puede ser mejor: todo lo que aparece es benigno. 

El equipo de uro-oncología del Hospital Universitario de Jerez me ha salvado. Cuando tenía 25 años salí de tres peritonitis y ahora he vuelto a salir. 

A partir de ahora, atención plena a los síntomas y a las revisiones. 

No me siento una persona en alto riesgo. Me siento igual que el resto. 

Estoy corriendo y he perdido el miedo.

Un abrazo a quienes habéis estado ahí.

 

 

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.